
«𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐤𝐞𝐭𝐭𝐥𝐞𝐛𝐞𝐥𝐥𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚».
A𝐬í 𝐥𝐨 𝐬𝐞ñ𝐚𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐯𝐢𝐞𝐭𝐢𝐜𝐚s 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝟏𝟗𝟖𝟓.
El gobierno ruso reconoció los diversos beneficios que las kettkebells podían proporcionar a sus ciudadanos trabajadores; impulsando a través de una comisión oficial la capacitación obligatoria de pesas rusas para las masas, confiando en las pesas rusas para aumentar la productividad y disminuir los costos de atención médica del país
Son herramientas versátiles que pueden estar presentes en trabajo de movilidad, en ejercicios básicos de fuerza y por supuesto en modificaciones de movimientos olímpicos.
En cuanto a mejora de la potencia, las variantes de movimientos olímpicos pueden aportar muchísimos beneficios para la producción de fuerza y la ganancia de masa muscular. En trabajos de potencia con cargas entre el 30 y 60% del RM, las kettlebells pueden ser de gran ayuda a la hora de introdcirse con estas variantes.
La verdadera magia está en su diseño y en la posibilidad de realizar cambios constantes en el agarre al momento de ejercutar movimientos como el snatch y los cleans. Favoreciendo la maniobrabilidad y reduciendo el impacto articular.
Posibles desventajas o limitaciones.
A la hora de buscar adaptaciones de fuerza maxima y explosividad, el trabajo con movimientos olimpicos con barra suele aportar mayores beneficios (sobretodo en atletas avanzados y con buenos niveles de fuerza).
En comparación con las kettlebells, la barra permitira aumentar la intensidad, permitiendo una mayor carga.
Conclusiones
Las kettlebells pueden ser una herramienta muy valida al momento de empezar a introducir variantes de movimientos olímpicos, pudiendo aportar grandes beneficios en atletas cuyas demandas específicas no demanden trabajos a altas intensidades.
Son herramientas que se pueden adaptar a todo público y que a su vez son económicas y versatiles, con o que podrás entrenar en cualquier lugar.
Debido a su forma, las mismas ayudarán no solo a reducir el impacto articular y a la mejora de la movilidad y la estabilidad.
Jesús Ochoa

Vale la pena leer tu artículo.
Muchísimas gracias, me alegra que te haya gustado.